Buscar este blog

Traductor

03 octubre 2012

Bibliografía y premios de Carlos Fuentes



Carlos Fuentes, escritor
BIBLIOGRAFÍA

Los días enmascarados (1954)
La región más transparente (1958)
Las buenas conciencias (1959)
Aura (1962)
La muerte de Artemio Cruz (1962)
Cantar de ciegos (1964)
Zona Sagrada (1967)
Cambio de piel (1967)
Cumpleaños (1969)
La nueva novela hispanoamericana (1969)
El mundo de José Luis Cuevas (1969)
Todos los gatos son pardos (1970)
El tuerto es rey (1970)
Casa con dos puertas (1970)
Tiempo mexicano (1971)
Los reinos originario teatro hispano-mexicano (1971)
Cuerpos y ofrendas (1972)
Terra Nostra (1975)
Cervantes o la crítica de la lectura (1976)
La cabeza de la hidra (1978)
Una familia lejana (1980)
Agua quemada (1981)
Orquídeas a la luz de la luna (1982)
Gringo Viejo (1985)
Cristóbal Nonato (1987)
Constancia y otras novelas para vírgenes (1990)
Valiente mundo nuevo (1990)
La campaña (1990)
Ceremonias del alba (1990)
El espejo enterrado (1992)
El naranjo o los círculos del tiempo (1993)
Nuevo tiempo mexicano
Diana o la Cazadora Solitaria (1996)
La frontera de Cristal (1997)
El espejo enterrado (1997)
Retratos en el tiempo (1998)
Laura Díaz (1990)
Los cinco soles de México, memoria de un milenio (2000).



PREMIOS

Biblioteca Breve (1967)
Rómulo Gallegos (1977)
Premio Nacional de Ciencias (1984
Cervantes (1987)
Príncipe de Asturias (1994)



ENLACES

Discurso Premio Cervantes
http://www.fpa.es/esp/premios/discursos/1994letras.html

Discurso Premio Ortega y Gasset
http://www.lainsignia.org/2003/mayo/cul_017.htm

Biografía, Bibliografía, textos
http://www.colegionacional.org.mx/Fuentes.htm

Carlos Fuentes según Vargas LLosa
http://www.geocities.com/boomlatino/vbfuentes.html

Carlos Fuentes habla de Julio Cortázar
http://les4cats.free.fr/fuentes.htm

Artículo sobre la educación en Latinoamérica
http://www.tierramerica.net/2001/0916/grandesplumas.shtmArtículo en la revista Especulohttp://www.ucm.es/info/especulo/numero18/c_fuentes.html

Entrevista Revista de Letras
http://www.galeon.com/revistadeletras/interfuentes.htm

Entrevista en El País Babelia
http://www.elpais.es/suplementos/babelia/20010512/07.htm


Fragmentos de obras de Carlos Fuentes

Carlos fuentes

La región más transparente, de Carlos fuentes (fragmento)

Aquí vivimos, en las calles se cruzan nuestros olores, de sudor y páchuli, de ladrillo nuevo y gas subterráneo, nuestras carnes ociosas y tensas, jamás nuestras miradas. Jamás nos hemos hincado juntos, tú y yo, a recibir la misma bestia; desgarrados juntos, creados juntos, sólo morimos para nosotros, aislados. Aquí caímos. Qué le vamos a hacer. Aguantarnos, mano. A ver si algún día mis dedos tocan los tuyos. Ven, déjate caer conmigo en la cicatriz lunar de nuestra ciudad, ciudad puñado de alcantarillas, ciudad cristal de vahos y escarcha mineral, ciudad presencia de todos nuestros olvidos, ciudad de acantilados carnívoros, ciudad dolor inmóvil, ciudad de la brevedad inmensa, ciudad del sol detenido, ciudad de calcinaciones largas, ciudad a fuego lento, ciudad con el agua al cuello, ciudad del letargo pícaro, ciudad de los nervios negros, ciudad de los tres ombligos, ciudad de la risa gualda, ciudad del hedor torcido, ciudad rígida entre el aire y los gusanos, ciudad vieja en las luces, vieja ciudad en su cuna de aves agoreras, ciudad nueva junto al polvo esculpido, ciudad a la vela del cielo gigante, ciudad de barnices oscuros y pedrería, ciudad bajo el lodo esplendente, ciudad de víscera y cuerdas, ciudad de la derrota violada (la que no pudimos amamantar a la luz, la derrota secreta), ciudad del tianguis sumiso, carne de tinaja, ciudad reflexión de la furia, ciudad del fracaso ansiado, ciudad en tempestad de cúpulas, ciudad abrevadero de las fauces rígidas del hermano empapado de sed y costras, ciudad tejida en la amnesia, resurrección de infancias, encarnación de pluma, ciudad perro, ciudad famélica, suntuosa villa, ciudad lepra y cólera, hundida ciudad. Tuna incandescente. Águila sin alas. Serpiente de estrellas. Aquí nos tocó. Qué le vamos a hacer. En la región más transparente del aire.


Aura
, de Carlos fuentes (fragmento)

Tocas en vano con esa manija, esa cabeza de perro en cobre, gastada, sin relieves: semejante a la cabeza de un feto canino en los museos de ciencias naturales. Imaginas que el perro te sonríe y sueltas su contacto helado. La puerta cede al empuje levísimo, de tus dedos, y antes de entrar miras por última vez sobre tu hombro, frunces el ceño porque la larga fila detenida de camiones y autos gruñe, pita, suelta el humo insano de su prisa. Tratas, inútilmente de retener una sola imagen de ese mundo exterior indiferenciado.

Cierras el zaguán detrás de ti e intentas penetrar la oscuridad de ese callejón techado -patio, porque puedes oler el musgo, la humedad de las plantas, las raíces podridas, el perfume adormecedor y espeso-. Buscas en vano una luz que te guíe. Buscas la caja de fósforos en la bolsa de tu saco pero esa voz aguda y cascada te advierte desde lejos:

-No... no es necesario. Le ruego. Camine trece pasos hacia el frente y encontrará la escalera a su derecha. Suba, por favor. Son veintidós escalones. Cuéntelos.

Trece. Derecha. Veintidós.

El olor de la humedad, de las plantas podridas, te envolverá mientras marcas tus pasos, primero sobre las baldosas de piedra, enseguida sobre esa madera crujiente, fofa por la humedad y el encierro. Cuentas en voz baja hasta veintidós y te detienes, con la caja de fósforos entre las manos, el portafolio apretado contra las costillas. Tocas esa puerta que huele a pino viejo y húmedo; buscas una manija; terminas por empujar y sentir, ahora, un tapete bajo tus pies. Un tapete delgado, mal extendido, que te hará tropezar y darte cuenta de la nueva luz, grisácea y filtrada, que ilumina ciertos contornos.

-Señora -dices con una voz monótona, porque crees recordar una voz de mujer- Señora...

-Ahora a su izquierda. La primera puerta. Tenga la amabilidad.

Empujas esa puerta -ya no esperas que alguna se cierre propiamente; ya sabes que todas son puertas de golpe- y las luces dispersas se trenzan en tus pestañas, como si atravesaras una tenue red de seda. Sólo tienes ojos para esos muros de reflejos desiguales, donde parpadean docenas de luces. Consigues, al cabo, definirlas como veladoras, colocadas sobre repisas y entrepaños de ubicación asimétrica. Levemente, iluminan otras luces que son corazones de plata, frascos de cristal, vidrios enmarcados, y sólo detrás de este brillo intermitente verás, al fondo, la cama y el signo de una mano que parece atraerte con su movimiento pausado.

Lograrás verla cuando des la espalda a ese firmamento de luces devotas. Tropiezas al pie de la cama; debes rodearla para acercarte a la cabecera. Allí, esa figura pequeña se pierde en la inmensidad de la cama; al extender la mano no tocas otra mano, sino la piel gruesa, afieltrada, las orejas de ese objeto que roe con un silencio tenaz y te ofrece sus ojos rojos: sonríes y acaricias al conejo que yace al lado de la mano que, por fin, toca la tuya con unos dedos sin temperatura que se detienen largo tiempo sobre tu palma húmeda, la voltean y acercan tus dedos abiertos a la almohada de encajes que tocas para alejar tu mano de la otra.


Muñeca reina, de Carlos Fuentes (fragmento),

"...Amilamia riendo con placer cuando yo la levantaba del talle y la hacía girar sobre mi cabeza y ella parecía descubrir otra perspectiva del mundo en ese vuelo lento. Amilamia dándome la espalda y despidiéndose con el brazo en alto y los dedos alborotados. Y Amilamia en las mil posturas que adoptaba alrededor de mi banca: colgada de cabeza, con las piernas al aire y los calzones abombados; sentada sobre la grava, con las piernas cruzadas y la barbilla apoyada en el mentón; recostada sobre el pasto, exhibiendo el ombligo al sol; tejiendo ramas de los árboles, dibujando animales en el lodo con una vara, lamiendo los barrotes de la banca, escondida bajo el asiento, quebrando sin hablar las cortezas sueltas de los troncos añosos, mirando fijamente el horizonte más allá de la colina, canturreando con los ojos cerrados, imitando las voces de pájaros, perros, gatos, gallinas, caballos."


Citas de Carlos Fuentes
“Hay que llegar a saber que los hijos, vivos o muertos, felices o desdichados, activos o pasivos, tienen lo que el padre no tiene. Son más que el padre y más que ellos mismos. Nuestros hijos son los fantasmas de nuestra descendencia. El hijo es el padre del hombre”

“No existe la libertad, sino la búsqueda de la libertad, y esa búsqueda es la que nos hace libres”

“La memoria es el deseo satisfecho”

Sólo dañamos a los demás cuando somos incapaces de imaginarlos”.

“Los celos matan el amor pero no el deseo. Este es el verdadero castigo de la pasión traicionada. Odias a la mujer que rompió el pacto de amor, pero sigues deseando porque su traición fue la prueba de su propia pasión”.

“Si del amor hacemos la meta más cierta y el más cierto placer de nuestras vidas, ello se debe a que, por serlo para serlo, debe soñarse ilimitado sólo porque es, fatalmente, limitado”.

“Las revoluciones las hacen los hombres de carne y hueso y no los santos y todas acaban por crear una nueva casta privilegiada”.

“La muerte espera al más valiente, al más rico, al más bello. Pero los iguala al más cobarde, al más pobre, al más feo, no en el simple hecho de morir, ni siquiera en la conciencia de la muerte, sino en la ignorancia de la muerte. Sabemos que un día vendrá, pero nunca sabemos lo que es”

.

27 mayo 2012

JOSÉ MANUEL CABALLERO BONALD




            José Manuel Caballero Bonald, poeta, novelista y ensayista, nació en Jerez de la Frontera, el 11 de noviembre de 1926. Hijo de padre cubano y de madre andaluza de origen francés.
José Manuel Caballero Bonald

            Cursó sus primeros estudios en el Colegio de los Marianistas de Jerez. Su adolescencia se vio marcada por la Guerra Civil, lo que le obligo a pasar largas temporadas en la Sierra de Cádiz y en la localidad de Sanlúcar de Barrameda.

            Después de finalizar la guerra, en 1944 comenzó a estudiar Náutica en Cádiz, en cuya ciudad comenzó a escribir poesía y conoció y colaboró con el grupo de poetas gaditanos llamado Platero. Posteriormente, en 1949, se traslada a Sevilla para estudiar en su Universidad filosofía y Letras, y allí conoció al grupo que editaba la revista Cántico.

            Su primer premio en poesía lo obtuvo en 1950, el Premio de Poesía Platero, que le fue concedido a su poema titulado Mendigo. Continuó en Madrid sus estudios universitarios, trabajando al mismo tiempo en la I Bienal Hispanoamericana de Arte.

            Comenzó a publicar en 1952, con el poemario Las adivinaciones, que le supuso el áccesit del premio Adonais, el más cotizado galardón poético. A esta obra le siguieron Memorias de poco tiempo (1954), Anteo (1956) y en 1959 publica Las horas muertas que fue galardonada con el Premio Boscán y el de la Crítica; y Pliegos de cordel que se publicó en 1963. Todos estos títulos fueron editados en una recopilación de 1969, titulada Vivir para contarlo.

            En 1961 asiste en Collioure (Francia) al XX aniversario de la muerte de Antonio Machado que murió en dicha localidad en pleno exilio. A dicho acto asistieron escritores de la talla de Blas de Otero, José Ángel Valente, Ángel González, José Agustín Goytisolo, Jaime Gil de Biedma, y Carlos Barral, entre otros.

            En estos años ejerció el cargo de secretario y, posteriormente, el de subdirector de la revista literaria Papeles de Son Armadans, fundada por Camilo José de Cela. Más tarde, se trasladó a Sudamérica, y se instaló en Bogotá, donde fue profesor de Literatura Española y Humanidades en la Universidad Nacional de Colombia. En dicha ciudad colaboró en la revista Mito, entre cuyos colaboradores se podía encontrar a Gabriel García Márquez, entre otros importantes escritores. Dicha revista le publicó una antología poética, titulada El papel del coro, en 1961.

            En 1962 publica su primera novela Dos días de septiembre que consigue el premio Biblioteca Breve, de la editorial Seix Barral.

            Regresa a España desde Hispanoamérica en 1963 y comienza a desarrollar labores editoriales. En esta época es detenido y multado por cuestiones políticas.

            En 1965 viaja a Cuba donde pasa una temporada. En 1969 publica el Archivo del cante flamenco, que es un álbum de seis discos y estudio preliminar, que obtiene el Premio Nacional del Disco.

            Posteriormente comienza a trabajar en el Diccionario de Lexicografía, de la Real Academia Española, trabajo que desempeñó hasta 1975 y, a partir de 1973, fue director literario de la editorial Júcar.

            En 1974 publica Ágata, ojo de gato que fue premiada con el Premio Barral, al que el propio autor renuncia, y con el Premio de la Crítica.

            De 1974 a 1978 fue profesor de Literatura Española Contemporánea en el Centro de Estudios Hispánicos del Bryn Mawr College. 

            Su obra de ensayo Luces y sombras del flamenco fue publicada en 1975, obra que se suma a otras de ensayo sobre diferentes temas como son: Narrativa cubana de la revolución (1968), Breviario del vino (1980), Luces y sombras del flamenco (1975) o Sevilla en tiempos de Cervantes (1991).

            Por su actividad de miembro constituyente de la Junta Democrática, fue procesado por el Tribunal de Orden Público. Poco después, marcha de nuevo a Cuba.

            Fué nombrado Presidente del Pen Club, cargo del que dimitió en 1980. Continuó su tarea de escritor, colaborando como profesor en distintas universidades y recibiendo premios, entre los que destaca el galardón poético Ibn-al-Jatib, el Premio Plaza y Janés, y el Premio Andalucía de las Letras, entre otros.

            Se traslada a vivir a Montijo, frente a Doñana, en la costa atlántica gaditana, en 1995, realizando diversos viajes a Japón, Italia y Marruecos para impartir cursos en diferentes universidades y también para intervenir como participante en diversas jornadas literarias.

            Comienza a publicar libros de memorias y en 2003 es autor de los guiones de los doscientos cincuenta capítulos de la serie documental“Andalucía de Cine”, que es dirigida por Manuel Gutiérrez Aragón.

            La Universidad de Cádiz le nombra, en 2004, Doctor Honoris Causa. Además, recibe el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. También, en en ese mismo año, la editorial Seix Barral publica su obra poética completa.

            Posteriormente, ha sido galardonado con los premios institucionales más importantes del ámbito literario como son el Premio Nacional de las Letras y el Premio Nacional de Poesía, que pone un brillante colofón a su extraordinaria carrera literaria.
otra imagen de José Manuel Caballero Bonald
ante su biblioteca


Apuntes sobre su obra:

Poética

            En cuanto a su obra poética de los primeros tiempos que se inscribe dentro de la llamada poética generación del 50, cabe decir que es una poesía simbolista e intimista, que refleja a un poeta que está en desacuerdo con el mundo y la situación social de la época que le ha tocado vivir. Su lenguaje es rico, profundo, muy elaborado, y tiene tintes barrocos mezclados con evidentes trazas populares y, sobre todo, coloquialistas. Todo ello, le confiere una gran autenticidad, en cuanto es expresión de un mundo personalísimo que está marcado por la experiencia y la comunión con el arte.

            Sin embargo, se advierte un cambio sustancial a partir de su obra Descrédito del héroe, fechada en 1977, porque la larga etapa de silencio poético, se traduce en un marcado acento imaginativo, pero trasladado a la memoria de las propias raíces: su niñez, su tierra, sus propias experiencias tanto vitales como artísticas y su constante preocupación lingüística que se pone de manifiesto en un lenguaje exquisitamente depurado, mesurado y, por ello, deviene hermético.

            Laberinto de fortuna, su siguiente publicación poética, en 1984, y, treces años después Diario de Argonida, al que califica como “un compendio de meditaciones adosadas a mi propio escepticismo”, en el que hace una clara reivindicación como escritor del derecho a inventarse la vida con los propios instrumentos que ésta le da: los recuerdos, el tiempo y la muerte, como punto y final de la obra vital, la que queda así escrita y reinventada para la posteridad en un acto rebelde a la propia mortalidad.

Narrativa

            En cuanto a la narrativa, su incursión en este género fue más tardía, y comienza con la publicación de su primera novela Dos días de septiembre (1962), obra que pertenece al llamado realismo social, porque en ella se describen las injusticias, las desigualdades en un pueblo vinatero andaluz y las luchas y tensiones entre los ricos terratenientes y los trabajadores agrícolas. Pero, a pesar de la clara influencia del realismo social que impregna toda la obra, se distingue de otras de parecido estilo en cuanto que a Caballero Bonald pone más acento en la propia descripción de las anécdotas particulares, a modo de teselas que conforman el rico mosaico social que el propio conflicto o lucha de clases. Para ello, utiliza una rica variedad de técnicas narrativas, entre las que destaca el monólogo interior y sin puntuación, que ofrece un interesante contraste con la propia naturaleza de corte realista.

            Su siguiente obra Ágata ojo de gato (1974), también discurre en Andalucía, pero se aparta completamente del realismo social, e irrumpe en el terreno de lo fantástico, de la lejanía espacio temporal, lo que le acerca al llamado realismo mágico.

            En Toda la noche oyeron pasar pájaros (1981) y En la casa del padre (1988), obras también ambientadas en Andalucía, son nuevos experimentos con el lenguaje que es la mayor preocupación de este autor.Campo de Agramante (1992), es una nueva novela que no se puede adscribir a género alguno, porque aunque transcurre en una ciudad de la baja Andalucía, el tiempo narrativo es una amalgama entre el pasado y el presente, lo que produce un mundo intemporal y caótico.

            En la novela Tiempo de guerras perdidas (1995), subtitulada “La novela de la memoria”, es un obra con una clara decisión de acercamiento a su infancia, pero no en una relación cronológica de hechos, sino en una selección de carácter mítico de recuerdos y personajes.
            
                    En 2001 publicó La costumbre de vivir, titulo que recoge sus memorias.

            Mar adentro (2002), obra que refleja la pasión sentida por el mar y recoge una selección de sus escritos marítimos.




Bibliografía de José Manuel Caballero Bonald


Juan Manuel Caballero Bonald 

BIBLIOGRAFÍA

Poesía

Las adivinaciones.- Madrid: Adonais, 1952

Memorias de poco tiempo.- Madrid: Ed. Cultura Hispánica, 1954

Anteo.-Palma de Mallorca: Ed. Papeles de Son Armadans, 1956

Las horas muertas.- Barcelona: Col. Premios Boscán, 1959

Pliegos de cordel.- Barcelona: Col. Colliure, 1963

Descrédito del héroe.- Barcelona: Lumen, 1977

Laberinto de Fortuna.- Barcelona: Laia, 1984

Doce poemas.- Málaga: Col. Tediria, 1991

Descrédito del héroe y Laberinto de Fortuna (nueva edición revisada).- Madrid: Visor, 1993

Diario de Argónida.- Barcelona: Tusquets, 1997

Manual de infractores.- Barcelona: Seix Barral, 2005

Descrédito del héroe (con un estudio de Joaquín Pérez Azaústre).- Madrid: Bartleby Editores, 2007

Antídotos (con pinturas de Juan Martínez).- Málaga: Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga, 2008

La noche no tiene paredes.- Barcelona: Seix Barral, 2009


Antologías

El papel del coro.- Bogotá: Ed. Mito, 1961

Vivir para contarlo.- Barcelona: Seix Barral, 1969

Poesía, 1957-1977.- Barcelona: Plaza y Janés, 1979

Selección natural.- Madrid: Cátedra, 1983

Doble vida (con prólogo de Pere Gimferrer) .- Madrid: Alianza, 1989

El imposible oficio de escribir, ed. de María Payeras Grau.- Palma de Mallorca: Universitat de les Illes Balears, 1997

Poesía Amatoria.- Sevilla: Renacimiento, 1999

Antología personal .- Madrid: Visor, 2003

Somos el tiempo que nos queda (Poesía completa).- Barcelona: Seix Barral, 2004

Años y libros (Selección de J.M. Caballero Bonald y Josefa Ramis Cabot).- Madrid: Universidad de Salamanca / Patrimonio Nacional, 2004. Edición e introducción de Luis García Jambrina.

Poesía amatoria. Nueva edición aumentada (1952-2005).- Madrid: Visor, 2007

Summa Vitae . Antología poética, 1952-2005 (selección y prólogo de Jenaro Talens).- Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2007

Somos el tiempo que nos queda. Obra poética completa (1952-2005).- Barcelona: Seix Barral, 2007

Casa junto al mar. Antología (Selección de Pablo Méndez).- Madrid: Vitruvio, 2008.


NARRATIVA

Dos días de setiembre.- Barcelona: Seix Barral, 1962

Ágata ojo de gato.- Barcelona: Barral editores, 1974

Toda la noche oyeron pasar pájaros.- Barcelona: Planeta, 1981

En la casa del padre.- Barcelona: Plaza y Janés, 1988

Campo de Agramante.- Barcelona: Anagrama, 1992

MEMORIAS

Tiempo de guerras perdidas .- Barcelona: Anagrama, 1995

La costumbre de vivir.- Madrid: Alfaguara, 2001


ADAPTACIONES DE TEATRO CLÁSICO

Abre el ojo, de Francisco Rojas Zorrilla, estrenada en el Teatro María Guerrero de Madrid, por el Centro Dramático Nacional, 1978 (Ed. Vox: Madrid, 1959)

Don Gil de las calzas verdes, de Tirso de Molina, estrenada en el Teatro de la Comedia de Madrid, por la Compañía Nacional de Teatro Clásico, 1994 (Col. Teatro Clásico: Madrid, 1994)

Fuenteovejuna, de Lope de Vega (adaptación del texto para ballet, en colaboración con Antonio Gades), estrenada por la Compañía de Ballet de Antonio Gades, 1995

PREMIOS

Premio de poesía Platero (1950)

Accésit del Premio Adonáis de poesía (1952)

Premio Boscán (1959)

Premio de la Crítica

Premio Ateneo de Sevilla (1981)

Premio Andalucía de las Letras. Miembro correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. (1993 -1994)

Premio Plaza y Janés, Premio Julian Besteiro de las Artes y las Letras

Premio Reina Sofía de Poesía Hispanoamericana al conjunto de su obra. (2004)

Premio Nacional de las Letras Españolas (2005)

Premio Internacional Terenci Moix al mejor Libro del año (2005)

Premio Nacional de Poesía (España) (2006)


ENLACES

http://www.fcbonald.com/

http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/caballero/

http://amediavoz.com/caballero.htm

http://www.secc.es/ficha_conmemoraciones.cfm?id=1122

http://www.publico.es/culturas/223352/caballero/bonald/saca/latigo/acusador

http://www.ucm.es/info/especulo/numero3/cbonald.htm

http://www.rtve.es/noticias/20090430/caballero-bonaldquien-tiene-dudas-mas-parecido-imbecil/272952.shtmlhttp://www.elpais.com/articulo/cultura/Caballero/Bonald/tiene/dudas/parecido/imbecil/elpepucul/20090414elpepucul_6/Te