Buscar este blog

Traductor

Mostrando entradas con la etiqueta ensayista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ensayista. Mostrar todas las entradas

26 mayo 2019

José Saramago



Añadir leyenda



José Aramago (Azinhaga, 1922 - Tías, España, 2010) Narrador y ensayista portugués, Premio Nobel deLiteratura1998. Hijo de una familia humilde de labradores y artesanos, Después de pasar un tiempo con su familia en Argentina, regresaron a Portugal y se instalaron en Lisboa, ciudad en la que creció en un barrio humilde y populoso. Aunque su madre era analfabeta, supo inculcarle a su hijo el deseo de conocimiento y, para ello, le regaló un libro, su primera lectura.

Su primera novela Tierra de pecado, de 1947, novela de corte realista, pero que no está incluida habitualmente en su bibliografía. obtuvo muy buenas críticas, aunque Saramago estuvo veinte años sin publicar a partir de entonces. Fue en 1966 cuando publicó Los poemas posibles, a la que continuó Probablemente alegría, que son colecciones de poesías en las que trata temas tan comunes en la poesía como son el amor y el erotismo, pero desde un tono irónico, que supuso una evidente renovación del lenguaje poético convencional.

Trabajó en una caja de pensiones y, posteriormente, ejerció como periodista, traductor y editor. Colaboró en varios periódicos, entre los que figura Seara Nova; además, fue codirector del Diario de Noticias, en 1975.

Sus inquietudes políticas le llevaron a afiliarse al Partido Comunista Portugués, lo que le supuso ser perseguido políticamente y sufrir censura bajo la dictadura de Salazar. Participó en la Revolución de los Claveles, en 1974.

Se confesaba escéptico y eso le llevó a mantener una actitud ética y estética, independiente de ideologías partidistas. Se sentía comprometido con el género humano, lo que le llevaba a sostener una controvertida comprensión de la Historia y, por ende, de la cultura que se pone de relieve en toda su obra, en la que se hace preguntas sobre la historia de su país y las motivaciones humanas, siempre complejas y, muchas veces, incomprensibles. Le parecía fundamental el hecho de poder encontrar respuestas al enigma que significaba que un país como Portugal, que había sido un imperio, había quedado en un papel segundón en el ámbito europeo. Además, el intento de comprender el misterio que representa la naturaleza humana y los motivos de sus acciones, eran lo que constituían la pieza clave de su obra.

Todo esto no quiere decir que su narrativa, que tiene como punto central la Historia de Portugal, tenga un carácter histórico, Sus relatos ofrecen una sabia mezcla de historia y ficción, con la que intenta dibujar lo que podría haber sido y no fue. Es decir, la historia posible en contraposición con la real. Todo ello siempre envuelto en una fina ironía y con evidente preocupación social.

En su obra se encuentran libros de crónicas, obras teatrales y de viajes, como es el título Viaje a Portugal (1981). Sin embargo, lo más importante de su obra comienza con la publicación de El año 1993 (1975). Posteriormente, con la novela Manual de pintura y caligrafía (1976) que lo consagró como un narrador con un impecable nivel estilístico, línea que prosiguió en la colección de cuentos Casi un objeto (1978) y en sus últimas novelas.

En su novela Alzado del suelo (1980) volvió a mostrar su gran maestría narrativa. Dicha obra transcurre en el Alentejo, entre 1910 y 1979, y en la que se aúnan el lenguaje campesino, el sarcasmo y el más soterrado humor para hablar de la realidad, utilizando la prosa poética y la forma de narrar propia de la tradición oral. Con todos esos elementos crea un gran mosaico de la sociedad alentejana y demostró que había conseguido la madurez narrativa al consolidar un estilo que superaba el estilo neorrealista de la novela rural.

Le siguieron Memorial de un convento (1981) en la que narra la historia del convento de Mafra, con la que reconstruye un período histórico de Portugal hasta ahora desconocido.

Otros títulos fueron El año de la muerte de Ricardo Reis (1984) ) y La balsa de piedr a(1986) que dieron, nuevamente, testimonio de su `pericia narrativa. En la primera de ellas, Saramago convierte en protagonista de su novela a Ricardo Reis, uno de los heterónimos de Fernando Pessoa.

Su amplia obra incluye novelas, diarios y diversas publicaciones. Entre los títulos que la componen se encuentran títulos como Historia del cerco de Lisboa (1989), Todos los nombres (1997) y la obra teatral In nomine Dei (1993). En El Evangelio según Jesucristo (1991) es una versión heterodoxa de la vida de Jesús de Nazareth, obra en la que se advierte su oposición a todo dogmatismo que está presente en toda su obra, a pesar del gran escepticismo que es una característica suya primordial.

Publicó después Ensayo sobre la ceguera (1995), obra en la que expone la responsabilidad de todos por no querer ver y denunciar los abusos, injusticias, desmanes en la sociedad actual y se preguntaba si hay posibilidad de tener aún esperanza a comenzar el siglo XXI: Más tarde, publicó Cuadernos de Lanzarote (1997), un singular libro en el que cuenta la vida cotidiana, y hace reflexiones sobre la naturaleza del ser humano, el espacio y el tiempo. Todo ello a modo de diario.

Al año siguiente le fue concedido el Premio Nobel de Literatura de 1998. Publicó La caverna, novela en la que se encuentran ecos platónicos. Dos años más tarde, publicó El hombre duplicado (2004), a modo de reflexión sobre la naturaleza de la identidad.

Después vendrían Ensayo sobre la lucidez (2004), una serie de reflexiones sobre la actual democracia, en la que defiende el voto en blanco cuando los gobiernos son aliados del poder económico. A esta obra siguieron En Las intermitencias de la muerte (2005) en la que se hace la inquietante pregunta de qué pasaría si la gente dejase de morir, usando la parábola de un país imaginario en el que sus habitantes se hiciesen inmortales.

Publicó al año siguiente Las pequeñas memorias (2006), de carácter autobiográfico, obra en la que repasa sus años de niñez y adolescencia. Después, apareció El viaje del elefante (2008), en la que hay una mezcla de realidad y ficción Por último, publicó Caín(2009), su última novela, en la que hace un irónico repaso de algunos pasajes del Antiguo Testamento.

La crítica reconoce a su obra como una de las más importantes de la literatura contemporánea. Le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura en 1998, siendo el primer escritor portugués en conseguirlo. Además, le han sido concedidos numerosos galardones y doctorados honoris causa (por las Universidades de Turín, Sevilla, Manchester, Castilla-La Mancha y Brasilia). También, recibió el Premio Camoens, que equivale al Premio Cervantes en los países de habla portuguesa.

Sus últimos años de vida los pasó en su residencia de la isla de Lanzarote, en Canarias, junto a su compañera Pilar del Río.


José Saramago. Artículos




José Saramago

José Saramago
(El País/13/feb/2010)

En Portugal, en la aldea medieval de Monsaraz, hay un fresco alegórico de finales del siglo XV que representa al Buen Juez y al Mal Juez, el primero con una expresión grave y digna en el rostro y sosteniendo en la mano la recta vara de la justicia, el segundo con dos caras y la vara de la justicia quebrada. Por no se sabe qué razones, estas pinturas estuvieron escondidas tras un tabique de ladrillos durante siglos y sólo en 1958 pudieron ver la luz del día y ser apreciadas por los amantes del arte y de la justicia. De la justicia, digo bien, porque la lección cívica que esas antiguas figuras nos transmiten es clara e ilustrativa. Hay jueces buenos y justos a quienes se agradece que existan; hay otros que, proclamándose a sí mismos justos, de buenos tienen poco, y, finalmente, además de injustos, no son, dicho con otras palabras, a la luz de los más simples criterios éticos, buena gente. Nunca hubo una edad de oro para la justicia.
Hoy, ni oro, ni plata, vivimos en tiempos de plomo. Que lo diga el juez Baltasar Garzón que, víctima del despecho de algunos de sus pares demasiado complacientes con el fascismo que perdura tras el nombre de la Falange Española y de sus acólitos, vive bajo la amenaza de una inhabilitación de entre doce y dieciséis años que liquidaría definitivamente su carrera de magistrado. El mismo Garzón que, no siendo deportista de élite, no siendo ciclista ni futbolista o tenista, hizo universalmente conocido y respetado el nombre de España. El mismo Garzón que hizo nacer en la conciencia de los españoles la necesidad de una Ley de la Memoria Histórica y que, a su abrigo, pretendió investigar no sólo los crímenes del franquismo sino los de las otras partes del conflicto. El mismo corajoso y honesto Baltasar Garzón que se atrevió a procesar a Pinochet, dándole a la justicia de países como Argentina y Chile un ejemplo de dignidad que luego sería continuado. Se invoca en España la Ley de Amnistía para justificar la persecución a Garzón pero, según mi opinión de ciudadano común, la Ley de Amnistía fue una manera hipócrita de intentar pasar página, equiparando a las víctimas con sus verdugos, en nombre de un igualmente hipócrita perdón general. Pero la página, al contrario de lo que piensan los enemigos de Baltasar Garzón, no se dejará pasar. Faltando Baltasar Garzón, suponiendo que se llegue a ese punto, será la conciencia de la parte más sana de la sociedad española la que exigirá la revocación de la Ley de Amnistía y que prosigan las investigaciones que permitirán poner la verdad en el lugar donde estaba faltando. No con leyes que son viciosamente despreciadas y mal interpretadas, no con una justicia que es ofendida todos los días. El destino del juez Baltasar Garzón está en las manos del pueblo español, no de los malos jueces que un anónimo pintor portugués retrató en el siglo XV.

https://elpais.com/diario/2010/02/13/espana/1266015611_850215.html

Un amigo, un hermano

José Saramago

(EL PAÍS/ 18/May/2009)

La obra de Mario Benedetti, amigo, hermano, es sorprendente en todos los aspectos, ya sea por la extensión en la variedad de géneros que toca, ya sea por la densidad de su expresión poética como por la extrema libertad conceptual que usa. El léxico de Benedetti ha ignorado deliberadamente la supuesta existencia de palabras "poéticas" y de otras que no lo son. Para Benedetti, la lengua, toda ella, es poética. Leída desde esta perspectiva, la obra del gran poeta uruguayo se nos presenta, no sólo como suma de una experiencia vital, sino, sobre todo, como la búsqueda persistente y lograda de un sentido, el del ser humano en el planeta, en el país, en la ciudad o en la aldea, en su casa simplemente o en la acción colectiva. Son muchas las razones que nos llevan a la lectura de Benedetti. Tal vez la principal sea ésa, precisamente: que el poeta se ha convertido en voz de su propio pueblo. O sea, en poeta universal.

https://elpais.com/diario/2009/05/18/cultura/1242597601_850215.html 

Una inteligencia brillante
José Saramago

(El País/ 4/Nov/2009)

He compartido algunos momentos con él, sobre todo cuando nos nombraron hijos predilectos de la provincia de Granada. Ahí estuvimos mucho rato conversando. Cenamos, y luego hablamos. Ya él estaba próximo a los cien años. Y a esas alturas de la vida sorprendía sobremanera la lucidez, la palabra ágil, el pensamiento muy claro, la inteligencia siempre dispuesta. Uno parte del principio de que con la vejez hay muchas cosas que se acaban, y es cierto que se acaban muchas pero algunas se conservan, y en el caso de Ayala sobre todo se mantenía algo tan importante como la capacidad de comunicación y el funcionamiento de una inteligencia tan brillante como era la suya. Eso no es incompatible con la vejez, y en su caso no lo era en absoluto: se mantenía vivo, despierto, formidable. Francisco Ayala ha sido la prueba viva de que se puede vivir mucho y seguir, en el plano del intelecto, igual a lo que se era antes, cuando se era mucho más joven. Conozco su obra, aunque no profundamente; he leído algunas de sus novelas, y me gustó particularmente La cabeza del cordero. Es una pérdida para España, y es una verdadera lástima que no hubiera habido traducciones suficientes al inglés o al francés como para haber llamado la atención de la Academia Nobel, cuyo premio se merecía sin duda alguna. Era la suya una obra profunda, muy rica en su reflexión y en su pensamiento, en la diversidad de sus intereses humanos y en su propia expresión literaria.

https://elpais.com/diario/2009/11/04/cultura/1257289202_850215.html


30 marzo 2018

MARIO BENEDETTI


Mario Benedetti


Mario Benedetti

Mario Benedetti , narradorr, poeta, crítico y ensayista, , nació en Paso de los Toros (Tacurembó, Urugay) el 14 de septiembre de 1920. Posteriormente, a los cuatro años, se trasladó a avivir con su familia a Montevideo. Allí estudió en el Colegio Alemán y en el Liceo Miranda.

Más tade, trabajó en diversos y variopintos oficios como fueron los de vendedor, contable, taquígrafo, funcionario público y periodista, profesión esta última que le facilitó su posterior dedicación a la literatura.

En años posteriores, residió en Buenos Aires y fue en 1948, cuando regresó a Montevideo, en cuya ciudad empezó a colaborar eh la revista literaria Marginalia, pasando un año más tarde a formar parte del consejo de redacción de la revista Nümero de la que formó parte durante su primera etapa que llega hasta 1955. Esta publicación es clave en la formación y desarrollo de la que se llamó “generación del 45” o “generación crítica” y que estuvo formada, además de Mario Benedetti, por nombres como Mario Arregui, Carlos Martínez Moreno, José Pedro Díaz, Armonia Somers, Idea Clariño, Sarandy Cabrera, Ida Vitale, Emir Rodríguez Monegal y Carlos Maggi.

En 1948 publica su primera obra de ensayo: Peripecia y novela, a la que siguió el año siguiente su primer libro de cuentos: Esta mañana y, en 1950, los poemas de Sólo mientras tanto. Fue en 1963 cuando publica Quién de nosotros, su primera novela, pero fue su volumen de cuentos Montevideanos, aparecido en 1969, el que le supuso su consagración, porque en esta obra aparecen las principales características de la narrativa de Benedetti.

En 1960, publicó la novela La tregua que le supuso una innegable proyección internacional y cuya obra fue editada en más de cien ocasiones y traducida a diecinueve idiomas, además de llevada al cine, el teatro, la radio y la televisión, lo que pone de manifiesto el éxito indiscutible de esta obra y, por ende, del propio escritor que se convertía así en un nombre conocido y referente de la literatura uruguaya. En esa época Benedetti era también un cronista afamado de su ciudad, Montevideo, y de su época.

Benedetti era ya un reconocido intelectual que traspasaba las fronteras de su país por su prolífica obra, pues a lo largo de su vida ha llegado a publicar más de ochenta títulos que abarcan todos los géneros: la crítica literaria, la narrativa, en ensayo y la poesía. Sus textos son reconocidos por el público por la humanidad cálida que destilan, por la inteligencia de sus análisis y por la remembranza de una país que conoce y describe magistralmente, el costumbrismo que sabe plasmar y exponer con el profundo conocimiento de un estudioso que ama a su país, pero todo ello sin olvidar el dolor que transmite en sus escritos en las épocas dolorosas y terribles que atravesó Uruguay en la época trágica de la dictadura.

Desde 1954 hasta 196o, fue director literario de Marcha, el semanario más importante de la vida política y cultural uruguaya y una de las publicaciones más influyentes de América Latina que fue clausurado en noviembre de 1974, tras pasar suspensiones temporales tras el golpe de estado de 1973. Fue en esa época en la que la actividad de Benedetti se incrementó, ya que a su ferviente labor de escritor y periodista, se sumó su cada vez más intensa actividad política. En 1971 fue uno de los fundadores del “Movimiento de Independientes 28 de marzo”, que pasaría a unirse posteriormente con el “Frente Amplio”, aunque este intento de crear un movimiento alternativo fue abortado por la fuerza por considerarlo subversivo..

Fue en 1973 cuando se vio obligado a abandonar su país, iniciando un largo periodo de exilio, de más de doce años, que le llevó a residir en varios países: Argentina, Perú, Cuba y España y que produjo el proceso que el bautizó como desexilo, que se tradujo en una experiencia amarga con profundas huellastanto en su vida personal como en su literatura.

La obra de Benedetti ofrece la característica de que trasciende más allá de sus títulos publicados. Sus cuentos, novelas y poesías han sido adaptadas al teatro, radio y televisión como un reflejo de su gran aceptación por el público. Algunos de sus poemas han sido convertidos o adaptados a canciones por cantantes como Juan Manuel Serrat, Daniel Viglieti y Silvio Rodríguez. Así como otras poesías han sido llevadas al cine como es el caso de El lado oscuro del corazón o Espabílate, amor.

. Mario Benedetti falleció el 17 de mayo de 2009, después de una larga enfermedad, a los 88 años, en su casa de Montevideo (Uruguay), dejando un profundo vació en las letras hispanas, porque su voz sincera, auténtica y llena de humanidad escéptica se apagó, pero deja detrás una obra intensa, prolífica y que sigue sonando en el vacío de su ausencia como el eco infinito de un escritor inmenso que supo ver la oscuridad del mundo y alumbrarla un poco con su cálida voz de poeta comprometido con los más débiles y humildes, que son siempre el reflejo de esa humanidad doliente de la que todos formamos parte.

BIBLIOGRAFÍA DE MARIO BENEDETTI


                                                   
Mario Benedetti


Obra poética

• Solo mientras tanto (1948-1950).
• Poemas de la oficina (1953-1
• Poemas del hoy por hoy (1958-1961).
• Noción de patria (1962-1963).
• Contra los puentes levadizos (1965-1966).
• A ras de sueño (1967)
• Quemar las naves (1968-1969)
• Letras de emergencia (1969-1973)
• Poemas de otros (1973-1974)
• La casa y el ladrillo (1976-1977)
• Cotidianas (1978-1979)
• Viento del exilio (1980-1981)
• Geografías (1982-1984)
• Preguntas al azar (1986)
• Yesterday y mañana (1988)
• Despistes y franquezas (1990)
• Las soledades de Babel (1991)
• El olvido está lleno de memoria (1994)
• El amor, las mujeres y la vida (1995)
• La vida ese paréntesis (1997)
• Rincón de haikus (1999)
• Inventario (1950-1985). (Poesía) Ed. Visor, Mario Benedetti
• Inventario dos (1986-1991). (Poesía) Ed. Visor, Mario Benedetti
• Antología Poética (1948-1991)
• (Poemas) Ed. Casa de las Américas (1995) Mario Benedetti


Relatos:

• Esta mañana. 1949.
• Montevideanos. 1959.
• La muerte y otras sorpresas. 1968.
• Con y sin nostalgia. 1977.
• Geografías. 1984.
• Despistes y franquezas. 1989.
• Buzón de tiempo
• Cuentos (antología). 1982.
• Cuentos completos. 1986
• El porvenir de mi pasado 2003


Novelas:

• Quién de nosotros (1950).
• La tregua (1960)
• Gracias por el fuego (1965)
• El cumpleaños de Juan Angel (1971)
• Primavera con una esquina rota (1982)
• La borra del café (1992)
• Andamios (1997)


Teatro:

• Pedro y el capitán. 1979.


Crítica literaria:

Peripecia y novela (1948).
Marcel Proust y otros ensayos (1951).
Literatura uruguaya siglo XX (1963 / 5.ª edición ampliada, 1996).
Genio y figura de José Enrique Rodó (1966 / 2.a edición, 1992 ).
Letras del continente mestizo (1967 / 3.ª edición ampliada, 1974)
Sobre artes y oficios (1968).
Crítica cómplice (1971 / 2.ª edición ampliada, 1988).
El recurso del supremo patriarca (1979 / 9.ª edición, 1989).
El ejercicio del criterio (198 1 / 6.ª edición amp liada, 199 5 ).
Poetas de cercanías (1994).
45 años de ensayos críticos (1994).

Ensayo:

• Peripecia y Novela (1948)
• Marcel Proust y otros ensayos (1951)
• El escritor latinoamericano y la revolución posible (1974)
• El desexilio y otras conjeturas (1984)
• La cultura ese blanco móvil - conferencias, ponencias y ensayos breves de 1979-1988. (1989)
• Perplejidades de fin de siglo.

PREMIOS:
• 1949 el premio del Ministerio de Instrucción Pública.
• En 1987 recibió el Premio Llama de Oro de Amnistía Internacional por su novela Primavera con una esquina rota


ENLACES:

Obra, entrevistas, estudios sobre el autor, fonoteca y videoteca.

http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/mbenedetti/

http://www.ac-grenoble.fr/espagnol/amelatina/autores/benedetti.htm

Biografía y Obra



Especial en Clarín con motivo de su ochenta aniversario


Textos


Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alicante



PRIMAVERA CON UNA ESQUINA ROTA, DE MARIO BENEDETTI

Mario  Benedett


Primavera con una esquina rota
de Mario Benedetti
Alfaguara,2007


Esta colección de más de cuarenta relatos tiene como figura protagonista el exilio y al exiliado. Fue publicada por vez primera en España en 1987 y ha sido sucesivamente reeditada por Alfaguara, porque en estos relatos cortos, cortísimos algunos, se encuentra al mejor Benedetti, el poeta que escribe ficción con el lenguaje sencillo y poético de quien tiene las armas bien afiladas y la mirada aguda de todo poeta para retratar el día a día de cada exiliado en forma de distintas narraciones en los que sus protagonistas se encuentran inmersos en la lejanía de la patria abandonada y el enfrentamiento diario a una nueva vida en otro país, pero llevando consigo, como equipaje ineludible, la nostalgia.

El lenguaje de Mario Benedetti está hecho de frases cortas y párrafos igualmente poco extensos, desprovisto de cualquier deseo de retórica y de descripciones superfluas, pero en su concisión y lenguaje directo está el secreto de su estilo inconfundible que denota a uno de los mejores narradores en lengua hispana.

En estos relatos el asunto no importa tanto como la visión nostálgica, escéptica y desengañada del narrador que utiliza a los diversos personajes para encarnar una situación en tiempo real ,o extendida a lo largo de varios meses o años, para explicar lo que él mismo vivía en sus años de exilio de Uruguay, después del golpe militar. Su mirada perpleja, aunque lúcida en cuanto a los razones que llevaron a este país a pasar de una democracia a una dictadura, no le exime de sentir la amargura de quien mira, comprende y no puede hacer nada para evitar la catástrofe en la que muchos millones de personas vieron naufragar sus vidas,

Las situaciones y los diálogos ilustran el sentimiento compartido de unos personajes que se encuentran  sumidos en el drama de un exilio interior o exterior, porque de una forma u otra, todos ellos sufren las convulsiones políticas que trastocaron sus vidas y las sumen en la profunda conmoción que conlleva el sentirse perseguido, hostigado y en peligro por unas ideas políticas o, en el caso de Benedetti y tantos otros uruguayos, obligados a abandonar su país para buscar la libertad que se les niega en su propia patria.

Las reflexiones de los personajes, sus diálogos y la minuciosa descripción de los sentimientos que afloran en estas narraciones, convierten a este libro en un exponente magnífico de la desencantada mirada de un escritor que conoce de lo que habla y reflexiona sobre el mundo caótico que lo rodea, pero no sólo en lo relativo a los acontecimientos políticos, sino en el propio e íntimo universo personal que sabe recrear de forma lúcida que emociona al lector por la cercanía de unos personajes que, aunque hablan con los giros propios de su país, nos parecen muy próximos en su humanidad frágil y en su propio dolor que es común a todos los seres humanos.

Libro aconsejable para quienes deseen conocer a Mario Benedetti y algunas de las claves de su propia obra.

POEMAS DE MARIO BENEDETTI

Mario Benedetti


 Ausencia de Dios

Digamos que te alejas definitivamente
hacia el pozo de olvido que prefieres,
pero la mejor parte de tu espacio,
en realidad la única constante de tu espacio,
quedará para siempre en mí, doliente,
persuadida, frustrada, silenciosa,
quedará en mí tu corazón inerte y sustancial,
tu corazón de una promesa única
en mí que estoy enteramente solo sobreviviéndote.

Después de ese dolor redondo y eficaz,
pacientemente agrio, de invencible ternura,
ya no importa que use tu insoportable ausencia
ni que me atreva a preguntar si cabes
como siempre en una palabra.

Lo cierto es que ahora ya no estás en mi noche
desgarradoramente idéntica a las otras
que repetí buscándote, rodeándote.
Hay solamente un eco irremediable
de mi voz como niño, esa que no sabía.

Ahora qué miedo inútil, qué vergüenza
no tener oración para morder,
no tener fe para clavar las uñas,
no tener nada más que la noche,
saber que dios se muere, se resbala,
saber que dios retrocede con los brazos cerrados,
con los labios cerrados, con la niebla,
como un campanario atrozmente en ruinas
que desandara siglos de ceniza.

Es tarde. Sin embargo yo daría
todos los juramentos y las lluvias,
las paredes con insultos y mimos,
las ventanas de invierno, el mar a veces,
por no tener tu corazón en mí,
tu corazón inevitable y doloroso
en mí que estoy enteramente solo
sobreviviéndote.

Como siempre

Aunque hoy cumplas
trescientos treinta y seis meses
la matusalénica edad no se te nota cuando
en el instante en que vencen los crueles
entrás a averiguar la alegría del mundo
y mucho menos todavía se te nota
cuando volás gaviotamente sobre las fobias
o desarbolás los nudosos rencores

buena edad para cambiar estatutos y horóscopos
para que tu manantial mane amor sin miseria
para que te enfrentes al espejo que exige
y pienses que estás linda
y estés linda

casi no vale la pena desearte júbilos y lealtades
ya que te van a rodear como ángeles o veleros

es obvio y comprensible
que las manzanas y los jazmines
y los cuidadores de autos y los ciclistas
y las hijas de los villeros
y los cachorros extraviados
y los bichitos de san antonio
y las cajas de fósforo
te consideren una de los suyos

de modo que desearte un feliz cumpleaños
podría ser tan injusto con tus felices
cumpledías
acordate de esta ley de tu vida
si hace algún tiempo fuiste desgraciada
eso también ayuda a que hoy se afirme
tu bienaventuranza

de todos modos para vos no es novedad
que el mundo
y yo
te queremos de veras
pero yo siempre un poquito más que el mundo.


Defensa de la alegría

a Trini

Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivas
defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos

defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academias

defender la alegía como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres

defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y de la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa

defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar
y también de la alegría.


Desde el alma

Vals

Hermano cuerpo estás cansado
desde el cerebro a la misericordia
del paladar al valle del deseo
cuando me dices/ alma ayúdame
siento que me conmuevo hasta el agobio
que el mismísimo aire es vulnerable

hermano cuerpo has trabajado
a músculo y a estómago y a nervios
a riñones y a bronquios y a diafragma

cuando me dices/ alma ayúdame
sé que estás condenado/ eres materia
y la materia tiende a desfibrarse

hermano cuerpo te conozco
fui huésped y anfitrión de tus dolores
modesta rampa de tu sexo ávido

cuando me pides/ alma ayúdame
siento que el frío me envilece
que se me van la magia y la dulzura

hermano cuerpo eres fugaz
coyuntural efímero instantáneo
tras un jadeo acabarás inmóvil

y yo que normalmente soy la vida
me quedaré abrazada a tus huesitos
incapaz de ser alma sin tus vísceras


04 septiembre 2017

Rafael Sánchez Ferlosio




Añadir leyenda
Rafael Sánchez Ferlosio (Roma, 4 de diciembre de 1927) es un novelista y ensayista español, que estuvo integrado al principio de su carrera literaria en el llamado realismo social de la posguerra, movimiento literario en el que destaca su obra más importante “El Jarama”.

Es hijo del escritor Rafael Sánchez Mazas (señalado falangista que sufrió un frustrado intento de fusilamento durante la Guerra Civil, hecho que fue descrito en la novela de Javier Cercas en su novela “Soldadados de Salamina” en 2001) y de la italiana Lucia Ferlosio.
En su ciudad natal vivió los primeros años de su infancia por la corresponsalía de su padre que era también cronista del diario ABC.

Al regreso familiar a España, Rafael Sánchez Ferlosio estudió en el internado de los jesuitas de Villafranca de los Barrios, y posteriormente, cursó los estudios preparatorios para el ingreso en la Escuela de Arquitectura, aunque los abandonó para estudiar filología semíótica en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid en la que se doctoró.

En sus años universitarios entró a formar parte de un grupo de jóvenes escritores que serían después escritores muy importantes en la literatura española de mediados del siglo XX. Con algunos de ellos, Ignacio Aldecoa, Carmen Martín Gaite (con la que contraería matrimonio en 1954) y Jesús Fernández Santos, formaron un movimiento literario conocido como la Generación del 50 y también como la Generación de los Niños de la Guerra.

Sánchez Felosio comenzó a publicar relatos, a finales de la década de los cuarenta, en varias revistas españolas, dando así comienzo a su carrera literaria. Dirigió junto a Ignacio Aldecoa y Alfonso Sastre la Revista Española, fundada en 1953 por Antonio Rodriguez Moñino, aunque esta publicación dejó de publicarse en 1954. En ella publicó Sánchez Ferlosio dos narraciones y la traducción de Totò, il buono, de Cesare Zavattini A pesar del poco tiempo que duró esta publicación, sirvió para dar a conocer a escritores desconocidos o con fama incipiente que años más tarde se convertirían en figuras importantes de la literatura nacional, al publicar sus relatos, incluso obras teatrales –como fue el caso de Juan Benet-, y artículos del filósofo Manuel Sacristán.

Impulsado por su apasionado interés por el cine, se matriculó en la Escuela Oficial de Cinematografía, aunque abandonó estos estudios más tarde.

Aunque Sánchez Ferlosio fue reconocido literariamente a nivel nacional e internacional con su emblemática novela “El Jarama”, antes aludida, antes llamó la atención con el relato “Industrias y andanzas de Alfanhui”. en 1951, en el que aúna los datos autobiográficos y lo fantástico, con lo que consigue poner en entredicho lo que consideramos realidad. Fue alabado por su depurado estilo y el novedoso argumento que despertó un gran interés.

Su novela cumbre “El Jarama” se integra en la corriente neorrealista de los años cincuenta y dio comienzo a una destacada etapa de la novelística española. Esta novela fue ganadora del premio Nadal, en 1955, premio de la Critica de 1957. El argumento de la novela narra las dieciséis horas de un domingo cualquiera de verano orillas del río homónimo del título de la novela. El autor describe el propio universo juvenil a través de su diálogos en los que se encuentran sus peculiares modismos y giros coloquiales propios de la época. Esto convierte a esta novela en un ejemplo de la llamada “novela magnetofón”, es decir, novela objetiva que carece de narrador y sólo expone la conducta externa de sus personajes, recurso estilístico novedoso para el año en el que fue escrita.

Por la resonancia que obtuvo esta novela, supuso el reconocimiento de Sánchez Ferlosio entre los más importantes escritores de aquellos años y tuvo una gran influencia en la literatura española de la segunda mitad del siglo XX.

Después de unos años de silencio, Sánchez Ferlosio volvió a publicar otras novelas y obras dirigidas al público infantil y juvenil, pero especialmente ensayo, género en el que ha destacado siempre.

Fue de este género ensayístico su obra “Las semanas del jardín”, de tema fundamentalmente literario, obra de reflexión crítica sobre los recursos y técnicas narrativas.

Volvió a la novela con el título El testimonio de Yarfoz (1986), novela con la que quedó finalista del Premio Nacional de literatura, modalidad de narrativa. También, en dicho año, publicó “La homilía del ratón”, colección de artículos; “El ejército nacional”, y el extraordinario ensayo que cuestiona el concepto de progreso “Mientras no cambien los dioses, nada habrá cambiado”, y “Campo de Marte•.

En los siguientes siguió publicando otras obras de ensayo como son los títulos “Ensayos y artículos” (1992) y “Vendrán más años malos y nos harán más ciegos “(1993), compuesto por una variedad de textos varios y dispersos (epigramas, aforismos, fábulas, versos,) que contravienen lo establecido y las ideas convencionales . Por esta obra obtuvo el Premio Nacional de Ensayo y el premio Ciutat de Barcelona en 1994.

Obras posteriores son “El alma y la vergüenza” (2000), “La hija de la guerra y la madre de la patria” (2001) y “Non olet” (2003). Es autor, también, de poesía, relatos “Y el corazón, caliente” (1961), “Dientes, pólvora, febrero” (1961) y de obras de narrativa infantil “El huésped de las nieves” (1982), “El escudo de Jotan” (1989).

A su labor creadora hay que sumar la periodística que ha llevado a cabo intensamente, colaborando en la revistas El Urogallo, Claves de Razón Práctica, Cuadernos Hispanoamericanos y Revista de Occidente y en los diarios Arriba, ABC, El País y Diario 16, entre otros. Dicha actividad le ha supuesto obtener los más importantes premios periodísticos como son el Francisco Cerecedo de la Asociación de Periodistas Europeos (1983), el Mariano de Cavia (2002) y el Francisco Valdés (2003).

Según el propio Sánchez Ferlosio, sus referentes literarios e influencias más importantes son las de los escritores a Max Weber, T. W. Adorno y Karl Bühler.

Entre otras distinciones recibidas es Doctor honoris causa por la Universidad La Sapienza de Roma y por la Universidad Autónoma de Madrid. Sus obras han sido traducidas al inglés, francés, alemán, italiano, ruso y al chino, entre otras lenguas. En 2004 le fue concedido el Premio Cervantes, el más importante de las letras españolas como reconocimiento a su “espíritu libre” y a su “trabajo como narrador y ensayista”.

En ese mismo año, salieron publicadas sus últimas obras “El geco. Cuentos y fragmentos”, recopilación de textos fechados entre 1956 y 2004, siendo inédito uno de ellos; “Los príncipes concordes”, y “Un escrito sobre la guerra”, publicado en la colección de inéditos del Instituto Cervantes.


En la actualidad reside en Madrid, aquejado de una grave dolencia de visión, aunque no ha dejado de escribir.